
Accionamientos y robótica

Sistema de accionamiento y dirección
Los AGV y AMR dependen de sus "cerebros" para regular la dirección, garantizando una navegación segura y evitando los obstáculos existentes. Pese a que los sensores precisos de posición absoluta resultan idóneos, su integración en el sistema de dirección puede representar todo un reto, dependiendo del diseño y de las limitaciones de espacio. Los codificadores POSITAL IXARC, los codificadores en KIT y los diseños innovadores representan soluciones muy prácticas tanto para los sistemas de dirección nuevos como para los reacondicionados, facilitando la forma, el ajuste, la funcionalidad de señal y el rendimiento necesarios.
Sistema de accionamiento y dirección
Los AGV y AMR dependen de sus "cerebros" para regular la dirección, garantizando una navegación segura y evitando los obstáculos existentes. Pese a que los sensores precisos de posición absoluta resultan idóneos, su integración en el sistema de dirección puede representar todo un reto, dependiendo del diseño y de las limitaciones de espacio. Los codificadores POSITAL IXARC, los codificadores en KIT y los diseños innovadores representan soluciones muy prácticas tanto para los sistemas de dirección nuevos como para los reacondicionados, facilitando la forma, el ajuste, la funcionalidad de señal y el rendimiento necesarios.


Motores paso a paso
Los motores paso a paso no disponen de escobillas y tienen un elevado número de polos, normalmente 100 polos o 50 pares de polos. Ofrecen un sistema de control de movimiento rentable y sencillo, donde un motor de 100 polos puede hacer girar el rotor en 200 posiciones distintas (pasos) por rotación del eje. Estos motores suelen utilizarse en sistemas de control de movimiento de gama baja y se accionan mediante una sencilla entrada de paso y dirección.
Servomotores
Un servomotor es un motor eléctrico rotativo que permite controlar con gran precisión la posición angular, la velocidad y la aceleración. Están formados por un motor adecuado acoplado a un sensor que envía retroalimentación de posición. Además, requiere un controlador relativamente sofisticado; a menudo se trata de un módulo exclusivo diseñado específicamente para el uso con servomotores.


Motores de eje hueco/motores de accionamiento directo/motores sin bastidor
Los motores de eje hueco, también conocidos como motores de eje pasante, presentan una parte central hueca que permite el paso sin impedimento de componentes como cables, tubos flexibles, conductos o láseres. Los servomotores de eje hueco ofrecen las mismas prestaciones y ventajas que los de eje tradicional, pero se distinguen, como su nombre indica, por su diseño de eje hueco.
Actuadores lineales
Pueden emplearse codificadores en actuadores lineales para facilitar información precisa sobre la posición, permitiendo así alcanzar un posicionamiento exacto y repetible del actuador a lo largo de su trayectoria lineal.


Robots colaborativos
Los robots colaborativos, a menudo denominados cobots, encarnan un tipo de sistema robótico creado para trabajar junto a los humanos, u otros robots, en un espacio de trabajo colaborativo definido para alcanzar objetivos comunes. Al compartir el trabajo de forma eficaz, esta asociación humano-robot puede mejorar notablemente los índices de productividad. En comparación con los robots industriales, los cobots tienden a ser más asequibles, compactos y considerablemente más seguros para la interacción humana.
Robots industriales
Un robot industrial integra un sistema electromecánico ampliamente utilizado en los procesos modernos de fabricación con la intención de aumentar la velocidad y la precisión generales, así como para reducir los costes de mano de obra y los errores humanos. Los robots industriales más utilizados son los cartesianos, los antropomórficos o de brazo articulado, los robots SCARA, los delta, los esféricos y los robots de pórtico.


Actuadores, válvulas automatizadas
Las válvulas de los sistemas de abastecimiento de agua exigen una medición precisa del caudal. Gracias a su capacidad para contar revoluciones incluso durante los cortes de energía, los codificadores rotativos magnéticos representan una solución idónea y rentable. POSITAL posee una amplia experiencia en el campo del abastecimiento de agua. Sus sensores están diseñados para aportar mediciones precisas de rotación, inclinación y longitud en diversas aplicaciones. La amplia gama de opciones mecánicas e interfaces eléctricas, permiten a estos sensores integrarse fácilmente en grandes proyectos de gran rentabilidad o en aplicaciones de modernización.
Aspectos más destacados del producto

Codificadores en kit compactos y sin batería
A partir de 22 mm de diámetro
Sin batería - Sin rodamientos
Resistente y fácil de instalar
BiSS-C, BiSS Line, SSI
De -40 a 105 °C

Supervisión precisa con el codificador rotativo absoluto IXARC
Temperatura operativa de -40 a +85 °C
Clasificación ambiental: Hasta IP69K
Gran variedad de interfaces
Resolución de hasta 16 bits
Distintas opciones mecánicas

Codificadores rotativos incrementales IXARC para tareas de medición fiables
Cualquier PPR disponible hasta 16384
Función de escala flexible
Tamaño compacto con Ø de hasta 36 mm
Controlador de salida programable (HTL/TTL)
Gran variedad de diseños mecánicos y conexiones eléctricas

Movimiento lineal preciso con el sensor lineal LINARIX
Precisión lineal de hasta 0,35 mm
Programabilidad definida por el usuario
Radio de alcance de hasta 10 m
Distintos diseños mecánicos y materiales
Gran variedad de interfaces

Inclinómetros dinámicos para medir la inclinación y la desviación
Sensores de inclinación giroestabilizados
IP96K, diseñada para golpes y vibraciones fuera de carretera
Comunicación CAN y analógica común
Inclinación de la pluma, la cuchara y la cabina